Los blogs a menudo tienen una condición para mantenerse activos, donde un autor toma un contenido antiguo, lo mejora y lo vuelve a publicar. Me conocen por hacer esto y he visto muchos otros blogueros que hacen lo mismo. Y, en realidad, por qué no hacerlo; el medio se presta bien para ese tipo de cambio, de crecimiento y de evolución. Ocasionalmente, quienes escriben libros tienen la oportunidad de hacer lo mismo: tomar un libro antiguo, mejorarlo, agregarle cosas y volver a publicarlo. Tal es el caso de Sorprendido por el sufrimiento de R.C. Sproul. La primera edición fue publicada en inglés por Tyndale House en 1988, y posteriormente ha sido distribuido y republicado por Reformation Trust, una señal de que los derechos del libro volvieron al autor.
Sorprendido por el sufrimiento trata «el papel del dolor y la muerte en la vida cristiana» (de acuerdo al subtítulo); y lo trata bien. Sproul quiere que el lector sepa que, aunque la muerte es un estado extraño para la humanidad, que vino solo por la caída en el pecado, es, sin embargo, inevitable y algo con lo que Dios espera que lidiemos bien. «La muerte no es natural. Podría serlo para el hombre caído, pero no era natural para el hombre que había sido creado. El hombre no fue creado para morir. Él fue creado con la posibilidad de morir, pero no con la necesidad de morir. La muerte entró al mundo como una consecuencia del pecado. Si no hubiese habido pecado, no habría habido muerte. Sin embargo, cuando entró el pecado, se agregó la maldición de la caída. Todo sufrimiento y toda muerte salió de la complejidad del pecado».
Aquí Sproul escribe sobre una amplia gama de temas relacionados con el sufrimiento y la muerte: en la primera mitad de libro mira a la vida que lleva a la muerte y, en la segunda, mira a la vida más allá de la muerte. Es un libro con un tono pastoral y Sproul ofrece esperanza al cristiano que inevitablemente enfrenta el sufrimiento y la muerte.
Existe un sentido en el cual la muerte es un llamado, una vocación, que Dios exige enfrentar a cada uno de nosotros. «La muerte es un mandato divino. Es parte del propósito de Dios para nuestras vidas. Dios llama a cada persona a morir. Él es soberano sobre toda la vida, incluso sobre la experiencia final de la vida». Y cuando Dios nos habla de la muerte, él no enfatiza dónde o por qué o cuándo moriremos, sino cómo. «Cuando la Escritura habla del “cómo” de la muerte, el enfoque está en el estado espiritual de la persona al momento de su muerte. Aquí vemos que el “cómo” de la muerte se reduce solo a dos opciones: podemos morir en fe o en pecado». Esto nos lleva, por supuesto, al Evangelio que nos ofrece la única esperanza que podemos tener mientras nuestros ojos se cierran cuando llega la muerte.
Si hay un capítulo que para mí sobresalió por sobre todos los demás, es el titulado «Especulaciones sobre la vida después de la muerte». Aquí veo un ejemplo de lo que Sproul hace muy bien (o de lo que lo distingue como autor). Casi sin referencia a la Escritura, dependiendo simplemente de la fuerza de la lógica, del sentido común y de la cosmovisión cristiana, él revierte los argumentos de algunos grandes filósofos. Escribe sobre los «deberes» y la necesidad de juicio ejercido por un juez perfecto. Y solo en el siguiente capítulo va a la Biblia para mostrar lo que dice. Algunos cristianos se resisten a esto, exigiendo una cierta cantidad de referencias a la Escritura como si el simple número tuviera correlación con la fidelidad del autor a ella.
No obstante, lo que vemos con Sproul es que toda su forma de pensar ha sido moldeada por la Escritura. Él puede recorrer un capítulo con poca referencia a la Biblia porque su manera de pensar completa está formada por la Biblia. Finalmente, llega a un capítulo y a un versículo con el fin de atribuirle la autoridad a Dios por medio de su Palabra. Sin embargo, primero él revierte los argumentos seculares sin la Biblia, pero aún así de una manera que es completamente consistente con ella.
Es un libro que es súmamente citable, lleno de frases concisas para conmover el corazón y dar esperanza a quienes están sufriendo y muriendo. Sorprendido por el sufrimiento ha encontrado nueva vida en esta nueva edición. Lo recomiendo encarecidamente.
Sorprendido por el sufrimiento: el papel del dolor y la muerte en la vida cristiana. R.C. Sproul. Editorial Mundo Hispano, 192 páginas.
Esta reseña fue publicada originalmente en Tim Challies.

