Si visitas la página web de Desiring God, encontrarás más de 110 libros escritos por o atribuidos a John Piper. Graciosamente, en un mensaje de 1999, Piper confesó:
Tengo una sola cosa que decir. Les digo a las personas: «¿quieren comprar un libro de Piper? Solo cómprenlo, no necesitan lo demás. Digo lo mismo en cada libro». Por décadas John Piper y Desiring God han promovido un solo mensaje: «Dios es más glorificado en nosotros cuando estamos más satisfechos en Él»[1].
En muchos sentidos, Piper continúa diciendo lo mismo en este libro. Al mismo tiempo, este libro también sobresale entre los otros escritos de Piper y merece la atención de un pastor. Estas son un par de razones de por qué.
Conoce a Pablo… y a Piper
Piper, en el pasado, ha escrito libros académicos sobre la teología de Pablo. Sin embargo, aunque Por qué amo al apóstol Pablo es teológicamente robusto, no es una pieza académica. Al contrario, es un relato de cómo Pablo cambió la vida de Piper: su matrimonio, sus pensamientos sobre el racismo, su sufrimiento, su filosofía de ministerio y más.
Al principio, Piper indica que el libro no es «un estudio completo del pensamiento de Pablo. Es una visión extremadamente personal, incluso idiosincrática». Imagina que puedes sentarte en la terraza con Piper y le preguntas: «entonces, ¿qué significa Pablo para ti?». Este libro es lo que obtendrías como respuesta luego de tres o cuatro grandes tazas de café.
Piper describe cómo Pablo afectó su predicación y lo sustentó durante su combate contra el cáncer. Él registra cómo Pablo descubrió su racismo y confrontó su egoísmo. «Este hombre hizo estallar mi mundo.» —dice Piper— «Y yo lo amo por eso. Tiemblo al pensar qué habría sucedido de haber seguido separado del llamado radical de Pablo a una nueva humanidad en Cristo».
Al mismo tiempo, los lectores encontrarán que Piper aborda a Pablo sistemáticamente. Por qué amo al apóstol Pablo no es una mera reproducción descuidada del diario de Piper, sino una meditación ordenada sobre la doctrina de Pablo. La mayoría del libro cataloga aspectos teológicos, éticos y eclesiológicos de la enseñanza de Pablo, particularmente las maneras en que esas enseñanzas han afectado personalmente a Piper. También Piper da un perfil personal de Pablo. Retrata al apóstol como un hombre con una mente rigurosamente lógica y un corazón rebosante de amor (Parte 3). Pablo no teme a los misterios, pero los hace cantar (Parte 4).
En definitiva, el objetivo de Piper en este libro es hacerte partícipe de sus experiencias con Pablo.
Modela un consumo saludable de la Escritura
En su libro, Piper no solo desarrolla temas sobre las cartas de Pablo, modela un consumo saludable de la Biblia. Los pastores regularmente luchan con la tentación de convertir las meditaciones bíblicas personales en preparaciones de sermón u otra forma de ministerio. Por qué amo al apóstol Pablo me animó una y otra vez a acercarme a la Escritura para refrescar mi alma, en lugar de pensar constantemente sobre cómo mis lecturas se traducen en el ministerio pastoral.
Además, Piper muestra cómo invertir en un autor específico de la Escritura. Capítulo tras capítulo, Piper compara y contrasta varias capas de la enseñanza de Pablo. Él conoce a Pablo porque ha observado, interpretado y aplicado sus enseñanzas por décadas.
El ejemplo de Piper es loable. Los pastores deben conocer la Biblia y sus autores con más comprensión. ¿Cómo podrían cambiar nuestros ministerios si invirtiéramos a fondo en Pedro, Juan, Jeremías y otros autores bíblicos?
Para equipar pastores
Particularmente, recomiendo Por qué amo al apóstol Pablo a pastores jóvenes. Muestra cómo el estudio de la Palabra de Dios a lo largo del tiempo equipa al pastor para ministrar desde el púlpito hasta la cama del hospital. Como dice Piper: «no habría predicado como predico [de no haber sido por Pablo]». Más adelante, llama a Pablo: «mi amigo con las mejores noticias durante el cáncer».
En el entrenamiento pastoral, todos necesitamos mentores de la vida real. Sin embargo, también necesitamos mentores muertos; hombres que den forma a nuestro ministerio con la sabiduría de los tiempos pasados. Piper muestra cómo podemos ser mentoreados incluso por hombres como Pablo, quien murió hace dos milenios. El ministerio de Piper es el fruto de años de amistad y de mentoreo con Pablo. Los pastores crecen hacia la fidelidad y la madurez en el ministerio cuando se derraman sobre la Palabra de Dios por décadas, llegando a estar profunda y personalmente familiarizados con ella.
Tres maneras de usar Por qué amo al apóstol Pablo
Como devocional
Las 30 razones por las que Piper ama al apóstol Pablo se distribuyen en capítulos breves y digeribles a lo largo del libro. Cada capítulo tiene alrededor de 4 a 5 páginas y puede leerse como parte de un devocional personal.
Para el entrenamiento pastoral
Las experiencias y las lecciones personales sobre el ministerio que Piper cuenta a lo largo del libro hace de este una herramienta útil para el entrenamiento pastoral. Podría ser un agregado útil para la pasantía pastoral. Podría ser bastante fácil liderar una meditación ordenada en cada capítulo al preguntarles a los pasantes cómo cada lectura se aplica al ministerio pastoral.
Para la madurez cristiana
A lo largo del libro, Piper reflexiona regularmente en el ministerio pastoral. Al mismo tiempo, este libro no es solo para pastores. Al centro del libro hay numerosas maneras en las que Pablo ayudó a Piper a aprender cómo confiar más en Cristo en cada circunstancia de la vida. Como resultado, este libro también es una herramienta útil para discipular relaciones. Animo a los pastores a regalarlo a los miembros de sus iglesias.
Por qué amo al apóstol Pablo: 30 razones. John Piper. Editorial Portavoz, 208 páginas.
Esta reseña fue publicada originalmente en 9Marks.
[1] N. del T.: traducción propia.