1. Existe muy poca evidencia histórica relacionada a la vida de San Nicolás
Aun cuando Nicolás es uno de los santos más populares en la historia de la iglesia, ¡prácticamente no hay ninguna evidencia histórica que sea verificable en relación a su vida! La celebración de su vida se remonta al menos al siglo VI, cuando el emperador bizantino Justiniano (483-565) le dedicó una iglesia a él y a San Prisco en Constantinopla.
2. Nació en lo que hoy es Turquía
Se dice que nació en Patara, una ciudad en el área de Licia, en lo que hoy es el sudoeste de Turquía, y que llegó a ser obispo de Myra, también en Licia.
3. Sufrió por su fe
Durante la gran persecución bajo el emperador Diocleciano (c. 244–312) del 303 al 311, se cuenta que Nicolás había sido encarcelado por su fe cristiana, Si esto es cierto, técnicamente él es un «confesor». En la terminología de la iglesia antigua, mientras un mártir daba su vida por Cristo, un confesor sufría encarcelamiento y posiblemente tortura por su fe, pero no era asesinado realmente.
4. Asistió al Concilio de Nicea
Existe un registro que cuenta que Nicolás asistió al Concilio de Nicea en el verano de 325, el cual buscó resolver una controversia arriana sobre la deidad de Cristo (Arrio y sus seguidores negaron la divinidad completa del Señor Jesús). Sin embargo, el nombre de Nicolás no aparece en ninguna de las listas más antiguas de los obispos que asistieron a este concilio.
5. Se dice que golpeó al hereje Arrio
Una de las historias que se cuenta sobre la asistencia de Nicolás al Concilio de Nicea es que él estaba tan molesto con la manera en que la enseñanza de Arrio degradaba al Señor Jesús a una criatura glorificada ¡que le dio un fuerte golpe con su puño en una de sus orejas!
6. Unos ladrones de tumbas robaron sus restos después de su muerte
Falleció en algún momento entre el año 345 y 352, y fue inicialmente sepultado en Myra. Pero en 1087, mercantes italianos robaron su cuerpo y lo llevaron a la ciudad italiana de Bari, donde yace hoy en la iglesia de San Nicola. Esta es la razón por la que a veces es llamado Nicolás de Bari. En los últimos años, las autoridades turcas han exigido la devolución de los restos de Nicolás a Turquía.
7. Era bajo
Un estudio forense de los restos de Nicolás de Bari, que se llevó a cabo el 2005, descubrió que el esqueleto medía alrededor de 1,67 metros y tenía la nariz rota.
8. Cientos de iglesias llevan su nombre
Hubo unas 376 iglesias dedicadas a él sólo en Inglaterra. Por ejemplo, en Chawton, Hampshire, el padre de Jane Austen ministraba en la iglesia de St. Nicholas.
9. La Iglesia Católica Romana lo considera un santo
Él es el santo patrono de varios países y ciudades, tales como el país de Rusia, la ciudad de Friburgo, Suiza y la isla de Corfú. También es el santo patrón de los marinos y mercantes (ambos viajeros), y de los niños.
10. Su historia acabó dando lugar a la historia de Santa Claus
Fue en Alemania y en Los Países Bajos que Nicolás, como el santo patrono de los niños, dio lugar a la idea de que él les daba regalos en secreto a los niños el 6 de diciembre, su día de festividad religiosa. Fue a partir de esta noción que la idea de Santa Claus finalmente se desarrolló.