¡Qué buen libro!
El loto y la cruz es uno de esos libros que, una vez que comienzas a leerlo, no lo sueltas hasta que lo terminas. Es imposible quedarse a mitad de camino: se trata de un texto entretenido y de fácil lectura gracias a la confluencia de varios factores; a saber: el autor, el tema, y el género literario.
El autor —Ravi Zacharias— es, como dijo un amigo en otra reseña, «una enciclopedia humana». Es capaz de describir con precisión y fidelidad la cosmovisión oriental, con todas sus religiones y filosofías, y la cosmovisión cristiana, con todas sus variantes y escandalosas afirmaciones de exclusividad.
Escrito bajo la forma de un diálogo entre Jesús y Buda (Gautama), se los presenta dando a conocer su visión y respuestas frente a un caso de la vida real (una joven llamada Priya). Ambientado en Oriente, el diálogo deja ver las profundas e irreconciliables diferencias entre Cristo y Buda. Esto, por cierto, es provocador, pues «una de las equivocaciones que las personas cometen es ver un pequeño punto de semejanza y olvidar el mundo de diferencias que hay detrás. Terminan dejando fuera el mosquito y tragándose el camello».
Así, Jesús y Gautama van conversando sobre la diferencia en sus respuestas a la vida humana y sus fenómenos, como el sufrimiento, la salvación, la adoración a Dios, o aun la ausencia de un Dios —puesto que, según Gautama, su existencia es innecesaria—. Se trata de una diferencia radical, pero no debería causarnos sorpresa ya que, al final, «un sentido de adoración y temor reverente está inextricablemente tejido en la condición humana. Si no lo encuentran en espíritu y en verdad, lo encontrarán en la carne y en la falsedad».
Muchas veces, frente a las declaraciones más radicales de Jesús —como aquella de que «no puedes llegar a ser justo mirando a lo profundo de tu ser y meditando»—, se nos vienen a la mente las ideas de la tolerancia y el respeto. El relativismo ha penetrado tan a fondo en nuestras mentes, que pensamos que «está bien, esa es su verdad». Pero lo cierto es que «no puedes reconstruir la realidad simplemente cambiando la fraseología . . . [ni] puedes sacrificar la verdad en el altar del respeto . . . respetar el derecho de otro a estar equivocado no quiere decir que la equivocación sea correcta».
Los alcances del diálogo entre Jesús y Gautama en El loto y la cruz son tremendos. Oriente y Occidente conversan y responden a las inquietudes de nuestros corazones y mentes.
¡Este libro es un tesoro!
El loto y la cruz: Jesús habla con Buda. Ravi Zacharias. Editorial Vida, 94 páginas.

